sábado, 19 de mayo de 2012

HERRAMIENTAS DE GOOGLE

Google Place

Es conveniente crear nuestra “place” en Google pues nos facilitará bastante el posicionamiento en el gran buscador, además de agregarse palabras claves, fotos y vídeos relacionados con lo nuestro. Es muy potente en este sentido.

Google Tags

Si ya tenemos creada una lista de sitios de Google, deberíamos considerar comenzar a experimentar con los anuncios, utilizando para ello Etiquetas, símbolos que aparecen junto a los datos y por lo tanto, nos permiten diferenciarnos de otras empresas que están allí.

Sktool, Búsquedas en Google basadas en palabras claves

Esta es una herramienta que nos ofrece Google, en la que nos proporciona palabras claves basadas en casos reales en consultas de búsqueda. Lo único que debemos hacer es enviar nuestro sitio web y la herramienta nos mostrará una lista de frases extraídas y observar como éstas actúan en términos de búsqueda mensuales, la competencia y las ofertas.

Google Gadgets

Dependiendo de lo que ofrezca nuestro negocio, podríamos aplicar algunos de los gadgets que nos ofrece Google. Son muchas para mencionarlas, pero para poner algunos ejemplos, el calendario, traductor y la cuenta atrás (cuando estamos próximos a un evento) son sólo algunos de los que podremos encontrar.

Google Docs

Una gran oportunidad para los proyectos de colaboración. Sólo necesitamos una cuenta de Gmail para acceder a esta herramienta que nos ofrece la creación de documentos, hojas de cálculo, imágenes y presentaciones entre otras cosas.

Alertas de Google

Nos permite supervisar las palabras claves específicas en la web y recibir mensajes cuando éstas se utilizan, lo que hace que sea una gran forma de estar al tanto con las últimas noticias de lo que nos interesa.

Google Noticias

Si aprovechamos las noticias calientes y rápidamente las mencionamos en nuestros sitios, estaremos obteniendo una gran ventaja sobre nuestros competidores. Para ello, nada mejor que ver aquí qué es lo último que se está hablando.

Google Reader

Ideal para poder filtrar el contenido que nos interesa realmente, al poder suscribirnos a los blogs y webs que sean de nuestro agrado o consulta permanente. Es una buena manera de mantenernos al día sobre las noticias de nuestro campo.

Google Trends

Para desarrollar una estrategia de palabras claves y optimización inteligente, es ideal. Nos permite evaluar la popularidad de ciertos términos y ver cómo la demanda varía por horarios, como por países e idiomas.

Google Voice

Cada día cobra más fuerza la utilización de móviles para navegar en la web y desde allí ver nuestros contenidos. Al aumentar nuestro tiempo en línea, debemos considerar el uso de la web para comunicarse a través del teléfono. Eso nos permite Voice, escuchar nuestro correo de voz en línea y transcribirlo a nuestro correo.

Grupos

Nos permite encontrar puntos de vista de la industria y construir relaciones con los clientes conocedores. Sólo con decir que hay casi 6.000 grupos de recreación en Estados Unidos, nos marca la pauta.

Google Checkout

Si somos una empresa de comercio electrónico con bajo presupuesto, esta aplicación nos proporciona una forma económica para asegurar la compra segura de nuestros clientes.

Google Analytics

Nos ofrece las vistas del tráfico de nuestro sitio web, proporcionándonos inteligencia analítica en general. A modo de ejemplo, veremos cómo las personas encuentran nuestro sitio, en dónde navegan, qué post es el más visto, palabras claves, etc. Sin duda, nos permite fortalecer nuestras iniciativas de marketing.

Google FeedBurner

Si queremos hacer crecer nuestro alcance, debemos fomentar la alimentación, permitiendo a nuestros visitantes suscribirse a nuestro contenido y recibir actualizaciones periódicas.

Global Market Finder

Herramienta para encontrar oportunidades de negocio en todo el mundo. Esta herramienta fue desarrollada para ayudar a las empresas a identificar los mercados con alta demanda para sus productos o servicios.

Google Business Photos

Una nueva forma de promover tu negocio. Esta herramienta se ha lanzado con el objetivo de permitirnos mostrar el interior de nuestro negocio al mundo entero.

Google Motor de búsqueda personalizado:

 Una herramienta que te permitirá crear tu propio motor de búsqueda personalizado, de esta forma podrás ofrecer a tus estudiantes lo mejor de la web.

Búsqueda de libros de Google

Un servicio web para buscar, por ejemplo, el texto completo de libros populares para tus estudiantes.

Google Noticias:

Google Noticias es un gran servicio web que te servirá para buscar noticias en los periódicos y revistas de todo el mundo.

Google Maps:

Tu clase puede utilizar Google Maps para crear mapas de su comunidad, aprender sobre las ciudades, etc.

viernes, 11 de mayo de 2012

UNIDADES DE MEDIDAS DE ALMACENAMIENTO


1 byte (b)= unidad minima funcional (1 Byte = una letra)

* 1 Kilobyte (Kb)= 1 024 bytes (1 kB = una historia muy corta)

* 1 Megabyte (Mb)= 1 024 Kilobytes= 1 048 576 bytes (1 MB = una novela)

* 1 Gigabyte (Gb)= 1 024 Megabytes= 1 048 576 Kilobytes= 1 073 741 824 bytes (1GB = un pickup lleno de páginas con texto)

* 1 Terabyte (Tb)= 1 024 Gigabytes= 1 048 576 Megabytes= 1 073 741 824 Kilobytes= 1 099 511 627 776 bytes (1Tb = 50.000 árboles de papel)

* 1 Petabyte (Pb)= 1 024 Terabytes= 1 048 576 Gigabytes= 1 073 741 824 Megabytes= 1 099 511 627 776 Kilobytes= 1 125 899 906 842 624 bytes

* 1 Exabyte (Eb)= 1 024 Petabytes= 1 048 576 Terabytes= 1 073 741 824 Gigabyte= 1 099 511 627 776 Megabyte= 1 125 899 906 842 624 Kilobytes= 1 152 921 504 606 846 976 bytes

* 1 Zettabyte (Zb)= 1 024 Exabytes= 1 048 576 Petabytes= 1 073 741 824 Terabytes= 1 099 511 627 776 Gigabytes= 1 125 899 906 842 624 Megabytes= 1 152 921 504 606 846 976 Kilobytes= 1 180 591 620 717 411 303 424 bytes

* 1 Yottabyte (Yb)= 1 024 Zettabytes= 1 048 576 Exabytes= 1 073 741 824 Petabytes= 1 099 511 627 776 Terabytes= 1 125 899 906 842 624 Gigabytes= 1 152 921 504 606 846 976 Megabytes= 1 180 591 620 717 411 303 424 kilobytes= 1 208 925 819 614 629 174 706 176 bytes

* 1 Brontobyte(Bb)= 1 024 Yottabytes= 1 048 576 Zettabytes= 1 073 741 824 Exabytes= 1 099 511 627 776 Petabytes= 1 125 899 906 842 624 Terabytes= 1 152 921 504 606 846 976 Gigabytes= 1 180 591 620 717 411 303 424 Megabytes= 1 208 925 819 614 629 174 706 176 Kilobytes= 1 237 940 039 285 380 274 899 124 224 bytes

* 1 Geopbyte (Geb)= 1 024 Brontobytes= 1 048 576 Yottabytes= 1 073 741 824 Zettabytes= 1 099 511 627 776 Exabytes= 1 125 899 906 842 624 Petabytes= 1 152 921 504 606 846 976 Terabytes= 1 180 591 620 717 411 303 424 Gigabytes= 1 208 925 819 614 629 174 706 176 Megabytes= 1 237 940 039 285 380 274 899 124 224 Kilobytes= 1 267 650 600 228 229 401 496 703 205 376 bytes

SOPORTES DE ALMACENAMIENTO


Los materiales físicos en donde se almacenan los datos se conocen como medios de almacenamiento o soportes de almacenamiento. Ejemplos de estos medios son los discos magnéticos (disquetes, discos duros), los discos ópticos (CD, DVD), las cintas magnéticas, los discos magneto-ópticos (discos Zip, discos Jaz, SuperDisk), las tarjetas de memoria, etc.
Los componentes de hardware que escriben o leen datos en los medios de almacenamiento se conocen como dispositivos o unidades de almacenamiento. Por ejemplo, una disquetera o una unidad de disco óptico, son dispositivos que realizan la lectura y/o escritura en disquetes y discos ópticos, respectivamente.
El propósito de los dispositivos de almacenamiento es almacenar y recuperar la información de forma automática y eficiente.
El almacenamiento se relaciona con dos procesos:
Lectura de datos almacenados para luego transferirlos a la memoria de la computadora.
Escritura o grabación de datos para que más tarde se puedan recuperar y utilizar.
Los medios de almacenamiento han evolucionado en forma notable desde las primeras computadoras. En la actualidad existe una gran variedad tecnologías y dispositivos nuevos, pero el disco rígido sigue siendo el "almacén" principal de la información en la computadora.

Evolución de los medios o soportes de almacenamiento
Fuente: Wikipedia
 

martes, 1 de mayo de 2012

Tecnologías de Información y Comunicación


Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) -la unión de los computadores y las comunicaciones- desataron una explosión sin precedentes de formas de comunicarse al comienzo de los años '90.  A partir de ahí, la Internet pasó de ser un instrumento especializado de la comunidad científica a ser una red de fácil uso que modificó las pautas de interacción social.
Por Tecnologías de la información o Tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) se entiende un termino dilatado empleado para designar lo relativo a la informática conectada a Internet, y especialmente el aspecto social de éstos. Ya que Las nuevas tecnologías de la información y comunicación designan a la vez un conjunto de innovaciones tecnológicas pero también las herramientas que permiten una redefinición radical del funcionamiento de la sociedad; Un buen ejemplo de la influencia de los TIC sobre la sociedad es el gobierno electrónico.
 En resumen las nuevas tecnologías de la Información y Comunicación son aquellas herramientas computacionales e informáticas que procesan, almacenan, sintetizan, recuperan y presentan información representada de la más variada forma. Es un conjunto de herramientas, soportes y canales para el tratamiento y acceso a la información. Constituyen nuevos soportes y canales para dar forma, registrar, almacenar y difundir contenidos informacionales. Algunos ejemplos de estas tecnologías son la pizarra digital (ordenador personal + proyector multimedia), los blogs, el podcast y, por supuesto, la web.
Para todo tipo de aplicaciones educativas, las TIC son medios y no fines. Es decir, son herramientas y materiales de construcción que facilitan el aprendizaje, el desarrollo de habilidades y distintas formas de aprender, estilos y ritmos de los aprendices.
Las tecnologías de información y comunicación tienen como características principales las siguientes:
·         Son de carácter  innovador y creativo, pues dan acceso ha nuevas formas de comunicación.
·         Tienen mayor influencia y beneficia en mayor proporción al área educativa ya que la hace más accesible y dinámica.
·         Son considerados temas de debate publico y político, pues su utilización implica un futuro prometedor.
·         Se relacionan con mayor frecuencia con el uso de la Internet y la informática.
·         Afectan a numerosos ámbitos de la ciencias humana como la sociología, la teoría de las organizaciones o la gestión.
·         En América Latina se destacan con su utilización en las universidades e instituciones países como: Argentina y México, en Europa: España y Francia.
·         Las principales nuevas tecnologías son:
§  Internet
§  Robótica
§  Computadoras de propósito específico
§  Dinero electrónico
·         Resultan un gran alivio económico a largo plazo. aunque en el tiempo de adquisición resulte una fuerte inversión.
·         Constituyen medios de comunicación y adquisición de información de toda variedad, inclusive científica, a los cuales las personas pueden acceder por sus propios medios, es decir potencian la educación a distancia en la cual es casi una necesidad del alumno tener poder llegar a toda la información posible generalmente solo, con una ayuda mínima del profesor.

El aprendizaje que solía ser un claro proceso trashumano se ha convertido en algo en lo que la gente comparte, cada vez más, poderosas redes y cerebros artificiales.
El reto de aprender solo puede gestionarse mediante una red mundial que agrupe todo el saber y todas las mentes.
Con esto surge entonces una nueva forma de concebir la enseñanza y el aprendizaje, pues es indiscutible que en la existencia de esa red de conocimientos que se concibe, está de por medio la computadora y por ende la introducción de las nuevas teorías sobre la obtención de conocimientos y el empleo de las tecnologías de información y comunicación.
La educación del tercer milenio es: aprender a aprender, aprender a conocer, aprender a hacer, y aprender a comprender al otro, por ello aquí planteamos algunos de los objetivos que se esperan cumplir en el aspecto educativo con el empleo de estas nuevas tecnologías de información y comunicación.
• Diseñar e implantar un servicio educativo innovador de aprendizaje abierto, implantando el dispositivo tecnológico adecuado para ampliar el marco de actuación de la universidad al ámbito nacional e internacional.
• Implantar un servicio de educación semiempresarial para estudios regulares de grado y de postgrado, apoyado en el servicio a que hace referencia en primer objetivo con el apoyo pedagógico, técnico y administrativo adecuado.
• Proporcionar acceso a los servicios educativos del campus a cualquier alumno desde cualquier lugar, de forma que pueda desarrollar acciones de aprendizaje autónomamente, con ayuda de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.

Si bien es cierto que la necesidad de comunicarse hace mas notorio el carácter indispensable del conocimiento sobre las tecnologías de información y comunicación y la aplicación de éstas en distintos ámbitos de la vida humana, se hace necesario también reconocer las repercusiones que traerá consigo la utilización de estas nuevas tecnologías ya sean benéficas o perjudiciales.
A continuación se mostrarán algunas de las ventajas y desventajas que origina el empleo de las TICs en el desarrollo de las actividades humanas.
·         Ventajas:
Las ventajas reconocibles en torno a las relaciones existentes entre el incremento en la producción y difusión de nuevas tecnologías y las posibilidades que las empresas tienen de acceder a conocerlas y utilizarlas conocimiento de los factores endógenos y exógenos que inciden en la apropiación de las innovaciones tecnológicas por parte de las empresas trae a cuenta que los procesos de innovación tecnológica pueden ser entendidos como un proceso de innovación social que moviliza las capacidades de la organización, constituyéndose en una instancia de generación de conocimiento que remite a los saberes que se recrean en diferentes áreas de la empresa, en un proceso dinámico, continuo y acumulativo; que modifica y reelabora las competencias organizativas.
Otras ventajas que podemos mencionar son las siguientes:
- brindar grandes beneficios y adelantos en salud y educación;
- potenciar a las personas y actores sociales, ONG, etc., a través de redes                                  de apoyo e intercambio y lista de discusión.
- apoyar a las PYME de las personas empresarias locales para presentar y vender sus productos a través de la Internet.
- permitir el aprendizaje interactivo y la educación a distancia.
- impartir nuevos conocimientos para la empleabilidad que requieren muchas competencias (integración, trabajo en equipo, motivación, disciplina, etc.).
- ofrecer nuevas formas de trabajo, como teletrabajo
- dar acceso al flujo de conocimientos e información para empoderar y mejorar las vidas de las personas.
-  Facilidades
-  Exactitud
-  Menores riesgos  
-  Menores costos
·         Desventajas:
- Los beneficios de esta revolución no están distribuidos de manera equitativa; junto con el crecimiento de la red Internet ha surgido un nuevo tipo de pobreza que separa los países en desarrollo de la información, dividiendo los educandos de los analfabetos, los ricos de los pobres, los jóvenes de los viejos, los habitantes urbanos de los rurales, diferenciando en todo momento a las mujeres de los varones. Según se afirma en el informe sobre el empleo en el mundo 2001 de la OIT “la vida en el trabajo en la economía de la información”, aunque el rápido desarrollo de la tecnología de la información y la  comunicación (TIC) constituye una “revolución en ciernes”, las disparidades en su difusión y utilización implican un riesgo de ampliación de la ya ancha “brecha digital” existente entre “los ricos y los pobres” tecnológicos.
El internauta típico a escala mundial es hombre, de alrededor de 36 años de edad, con educación universitaria, ingresos elevados, que vive en una zona urbana y habla inglés. En este contexto, las mujeres latinoamericanas - y especialmente aquéllas de ingresos bajos que viven en zonas rurales - tienen que enfrentar un doble -o un triple- desafío para estar incluidas y conectadas en el desarrollo de la aldea global de las TICs.
Otras desventajas que se pueden observar en la utilización de las tecnologías de información y comunicación son:
-          Falta de privacidad
-          Aislamiento
-          Fraude
-          Merma los puestos de trabajo

Bibliografía:  www.monografias.com/trabajos37/tecnologias-comunicacion/tecnologias-comunicacion.shtml