jueves, 23 de agosto de 2012

CONEXIONES A INTERNET


CONEXIONES EN INTERNET

WIFI
Wi-Fi; en algunos países hispanoparlantes /wɪfɪ/) es un mecanismo de conexión de dispositivos electrónicos de forma inalámbrica. Los dispositivos habilitados con Wi-Fi, tales como: un ordenador personal, una consola de videojuegos, un smartphone o un reproductor de audio digital, pueden conectarse a Internet a través de un punto de acceso de red inalámbrica. Dicho punto de acceso (o hotspot) tiene un alcance de unos 20 metros (65 pies) en interiores y al aire libre una distancia mayor. Pueden cubrir grandes áreas la superposición de múltiples puntos de acceso.

DISPOSITIVOS
Existen varios dispositivos Wi-Fi, los cuales se pueden dividir en dos grupos: Dispositivos de Distribución o Red, entre los que destacan los routers, puntos de acceso y Repetidores; y Dispositivos Terminales que en general son las tarjetas receptoras para conectar a la computadora personal, ya sean internas (tarjetas PCI) o bien USB.

  • Dispositivos de Distribución o Red:
    • Los puntos de acceso son dispositivos que generan un "set de servicio", que podría definirse como una "Red Wi-Fi" a la que se pueden conectar otros dispositivos. Los puntos de acceso permiten, en resumen, conectar dispositivos en forma inalámbrica a una red existente. Pueden agregarse más puntos de acceso a una red para generar redes de cobertura más amplia, o conectar antenas más grandes que amplifiquen la señal.
    • Los router inalámbricos son dispositivos compuestos, especialmente diseñados para redes pequeñas (hogar o pequeña oficina). Estos dispositivos incluyen, un Router (encargado de interconectar redes, por ejemplo, nuestra red del hogar con internet), un punto de acceso (explicado más arriba) y generalmente un switch que permite conectar algunos equipos vía cable. Su tarea es tomar la conexión a internet, y brindar a través de ella acceso a todos los equipos que conectemos, sea por cable o en forma inalámbrica.
    • Los repetidores inalámbricos son equipos que se utilizan para extender la cobertura de una red inalámbrica, éstos se conectan a una red existente que tiene señal más débil y crean una señal limpia a la que se pueden conectar los equipos dentro de su alcance.

  • Los dispositivos terminales abarcan tres tipos mayoritarios: tarjetas PCI, tarjetas PCMCIA y tarjetas USB:
    • Las tarjetas PCI para Wi-Fi se agregan (o vienen de fábrica) a los ordenadores de sobremesa. Hoy en día están perdiendo terreno debido a las tarjetas USB. Dentro de este grupo también pueden agregarse las tarjetas MiniPCI que vienen integradas en casi cualquier computador portátil disponible hoy en el mercado.
    • Las tarjetas PCMCIA son un modelo que se utilizó mucho en los primeros ordenadores portátiles, aunque están cayendo en desuso, debido a la integración de tarjeta inalámbricas internas en estos ordenadores. La mayor parte de estas tarjetas solo son capaces de llegar hasta la tecnología B de Wi-Fi, no permitiendo por tanto disfrutar de una velocidad de transmisión demasiado elevada
    • Las tarjetas USB para Wi-Fi son el tipo de tarjeta más común que existe en las tiendas y más sencillo de conectar a un pc, ya sea de sobremesa o portátil, haciendo uso de todas las ventajas que tiene la tecnología USB. Hoy en día puede encontrarse incluso tarjetas USB con el estándar 802.11N (Wireless-N) que es el último estándar liberado para redes inalámbricas.
    • También existen impresoras, cámaras Web y otros periféricos que funcionan con la tecnología Wi-Fi, permitiendo un ahorro de mucho cableado en las instalaciones de redes y especialmente, gran movilidad.

En relación con los drivers, existen directorios de "Chipsets de adaptadores Wireless".[]

 

Ventajas y desventajas


Las redes Wi-Fi poseen una serie de ventajas, entre las cuales podemos destacar:
  • Al ser redes inalámbricas, la comodidad que ofrecen es muy superior a las redes cableadas porque cualquiera que tenga acceso a la red puede conectarse desde distintos puntos dentro de un rango suficientemente amplio de espacio.
  • Una vez configuradas, las redes Wi-Fi permiten el acceso de múltiples ordenadores sin ningún problema ni gasto en infraestructura, no así en la tecnología por cable.
  • La Wi-Fi Alliance asegura que la compatibilidad entre dispositivos con la marca Wi-Fi es total, con lo que en cualquier parte del mundo podremos utilizar la tecnología Wi-Fi con una compatibilidad total.

Pero como red inalámbrica, la tecnología Wi-Fi presenta los problemas intrínsecos de cualquier tecnología inalámbrica. Algunos de ellos son:
  • Una de las desventajas que tiene el sistema Wi-Fi es una menor velocidad en comparación a una conexión con cables, debido a las interferencias y pérdidas de señal que el ambiente puede acarrear.
  • La desventaja fundamental de estas redes existe en el campo de la seguridad. Existen algunos programas capaces de capturar paquetes, trabajando con su tarjeta Wi-Fi en modo promiscuo, de forma que puedan calcular la contraseña de la red y de esta forma acceder a ella. Las claves de tipo WEP son relativamente fáciles de conseguir con este sistema. La alianza Wi-Fi arregló estos problemas sacando el estándar WPA y posteriormente WPA2, basados en el grupo de trabajo 802.11i. Las redes protegidas con WPA2 se consideran robustas dado que proporcionan muy buena seguridad. De todos modos muchas compañías no permiten a sus empleados tener una red inalámbrica. Este problema se agrava si consideramos que no se puede controlar el área de cobertura de una conexión, de manera que un receptor se puede conectar desde fuera de la zona de recepción prevista (e.g. desde fuera de una oficina, desde una vivienda colindante).
  • Hay que señalar que esta tecnología no es compatible con otros tipos de conexiones sin cables como Bluetooth, GPRS, UMTS, etc.

CONEXIONES POR CABLES

Los módems de cable, junto a los de la tecnología DSL, son los dos tipos principales de acceso al Internet de banda ancha.
El bit rate del servicio de cable modem varía entre los 2 megabits por segundo (Mbit/s) hasta los 100 Mbit/s o más.

DISPOSITIVOS

El DOCSIS y el EURODOCSIS (mayormente utilizado en Europa).
En las telecomunicaciones, el Internet por cable es un tipo de acceso de banda ancha al Internet.

VENTAJAS
  1. El rendimiento de la conexión no depende de la distancia de la central, pudiendo llegar fácilmente a las velocidades reales contratadas, ésto muy raramente ocurre con ADSL, motivo de queja de muchos clientes.
  2. Una muy baja latencia o Ping respecto a ADSL. Rondando de 5 a 12 ms frente a los +30ms de los ADSL.
  3. Overhead (pérdida de caudal útil) menor al de conexiones DSL.

DESVENTAJAS
  1. Como todas las tecnologías de redes residenciales (ej: DSL, WiMAX, etc.), una capacidad de canal fija es compartida por un grupo de usuarios (en el caso del Internet por cable, los usuarios en una comunidad comparten la capacidad disponible que provee un solo cable coaxial). Por lo tanto, la velocidad del servicio puede variar dependiendo de la cantidad de personas que usen el servicio al mismo tiempo. No obstante, es muy raro que esto suponga un problema y muy rara vez supone pérdidas de caudal de conexión
  2. Muchos proveedores de Internet por cable prefieren ofrecer el acceso al Internet junto con suscripciones de televisión por cable. Esto lo hacen al cobrar tarifas más altas por el servicio de Internet solamente, comparadas con tarifas especiales de ambos servicios juntos, ya que a ellos les sale al mismo precio.


SERVICIOS DE CONEXIONES

FIBRA ÓPTICA
La fibra óptica es un medio de transmisión empleado habitualmente en redes de datos; un hilo muy fino de material transparente, vidrio o materiales plásticos, por el que se envían pulsos de luz que representan los datos a transmitir. El haz de luz queda completamente confinado y se propaga por el interior de la fibra con un ángulo de reflexión por encima del ángulo límite de reflexión total, en función de la ley de Snell. La fuente de luz puede ser láser o un LED.

Las fibras se utilizan ampliamente en telecomunicaciones, ya que permiten enviar gran cantidad de datos a una gran distancia, con velocidades similares a las de radio y superiores a las de cable convencional. Son el medio de transmisión por excelencia al ser inmune a las interferencias electromagnéticas, también se utilizan para redes locales, en donde se necesite aprovechar las ventajas de la fibra óptica sobre otros medios de transmisión.

RADIO ENLACE
Un radioenlace es el conjunto de equipos de transmisión y recepción necesarios para el envío vía radio de una señal de uno a otro nodo o centro de una red.

Un radioenlace consta de un equipo transmisor/receptor en ambos lados más los accesorios necesarios (fuentes de alimentación o baterías, torres, cables y accesorios menores). Un radioenlace puede trasladar sólo una señal o varias de forma simultánea, según cuál sea su diseño.

ANTENAS
Internet por satélite o conexión a Internet vía satélite es un método de conexión a Internet utilizando como medio de enlace un satélite. Es un sistema recomendable de acceso en aquellos lugares donde no llega el cable o la telefonía, como zonas rurales o alejadas. En una ciudad constituye un sistema alternativo a los usuales, para evitar cuellos de botella debido a la saturación de las líneas convencionales y un ancho de banda limitado.

Fuentes:          Wikipedia
                        Wikitel

martes, 7 de agosto de 2012

CONSULTA


IMPLEMENTACIÓN DE TECNOLOGÍA EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DEL ECUADOR
BIBLIOTECAS VIRTUALES
Una biblioteca digital o biblioteca virtual es una biblioteca en que una proporción significante de los recursos de información se encuentran disponibles en el formato digital (pdf, doc, etc. o microforma), accesible por medio de las computadoras. Es importante considerar que en el concepto de biblioteca digital está presente el efecto de la integración de la informática y las comunicaciones cuyo exponente esencial es Internet.
En el Ecuador, las principales universidades como: La ESPE, la PUCE, UDA, UTPL, cuentan con bibliotecas virtuales destinadas a la consulta de sus estudiantes.
También existen otras bibliotecas como Biblioteca Visual Universal, o la de la ONU a la que se puede acceder para hacer consultas estudiantiles.
PIZARRA INTELIGENTE
La Pizarra Interactiva, también denominada Pizarra Digital Interactiva (PDi) consiste en un ordenador conectado a un videoproyector, que muestra la señal de dicho ordenador sobre una superficie lisa y rígida, sensible al tacto o no, desde la que se puede controlar el ordenador, hacer anotaciones manuscritas sobre cualquier imagen proyectada, así como guardarlas, imprimirlas, enviarlas por correo electrónico y exportarlas a diversos formatos. La principal función de la pizarra es, pues, controlar el ordenador mediante esta superficie con un bolígrafo, el dedo -en algunos casos- u otro dispositivo como si de un ratón se tratara. Es lo que nos da interactividad con la imagen y lo que lo diferencia de una pizarra digital normal (ordenador + proyector).
En Ecuador las Escuelas del Milenio ya cuentan con esta tecnología que permite al estudiante tener acceso a una educación más interactiva con los medios tecnológicos. Son cientos de pizarras instaladas en las diferentes instituciones del milenio inauguradas en este Gobierno.
También existen sin cuantificar muchas instituciones privadas que utilizan este medio para enseñar.

SISTEMA OPERATIVO ANDROID
CONCEPTO
Android es un sistema operativo móvil basado en Linux, que junto con aplicaciones middleware está enfocado para ser utilizado en dispositivos móviles como teléfonos inteligentes, tabletas, Google TV y otros dispositivos. Es desarrollado por la Open Handset Alliance, la cual es liderada por Google. Este sistema por lo general maneja aplicaciones como Market (Mercado) o su actualización, Google Play.
Fue desarrollado inicialmente por Android Inc., una firma comprada por Google en 2005. Es el principal producto de la Open Handset Alliance, un conglomerado de fabricantes y desarrolladores de hardware, software y operadores de servicio. Las unidades vendidas de teléfonos inteligentes con Android se ubican en el primer puesto en los Estados Unidos, en el segundo y tercer trimestres de 2010, con una cuota de mercado de 43,6% en el tercer trimestre. A nivel mundial alcanzó una cuota de mercado del 50,9% durante el cuarto trimestre de 2011, más del doble que el segundo sistema operativo (iOS de iPhone) con más cuota.
QUIENES LO UTILIZAN
El sistema operativo Android se usa en teléfonos inteligentes, ordenadores portátiles, netbooks, tabletas, Google TV, relojes de pulsera, auriculares y otros dispositivos., siendo este sistema operativo accesible desde terminales de menos de 100 euros hasta terminales que superen los 600, obviando, evidentemente sus diferencias técnicas. Por lo tanto esta alcance de quien posea cualquier dispositivo de los prenombrados.
CARACTERÍSTICAS
Entre las principales características que posee Android podemos mencionar:
- Conectividad: Soporta tecnologías de conectividad como Wi-Fi, Bluetooth, GSM/EDGE, UMTS, WiMAX y otras más.
- Mensajería: Las formas más comunes como SMS y MMS están disponibles además del servicio Push Messaging de Android.
- Video llamada: Por medio de la versión HoneyComb, Android soporta video llamadas a través de Google Talk.
- Soporte multimedia: Puede soportar los formatos más conocidos como JPEG, MP3, MPEG-4, WAV, además de otros como WebM, H.263 y H.264.
- Multi- táctil: Android cuenta con soporte base para equipos móviles con pantallas multi –táctiles.
- Almacenamiento: Posee una base SQLite, la cual es utilizada para almacenamiento de datos´
QUIENES LO CREARON
Andy Rubin, norteamericano, es Vicepresidente de Ingeniería en Google y Director de Plataformas Móviles, y es el flamante creador de Android una plataforma de código abierto para teléfonos inteligentes y dispositivos móviles, muchos lo consideran el caballito de batalla de Google para pisar fuerte en un mercado dominado por Apple; actualmente el 9% de los smartphones de Estados Unidos poseen Android.
EN QUE DISPOSITIVOS SE LOS PUEDE INSTALAR
QUE APLICACIONES TIENE ESTE SISTEMA OPERATIVO
Sky Map (vídeo). Con esta aplicación, los usuarios hacen uso de la brújula digital que incorporan los modelos desarrollados por HTC para situar la posición de las estrellas en tiempo real y en el lugar donde se encuentren. Se pueden observar así las estrellas a cielo abierto y saber cuál es el nombre de cada una de ellas.
Places Directory. Se trata de una guía de locales comerciales, como restaurantes, bares o gasolineras que se encuentren cerca de la posición del usuario. Según ésta, la aplicación le indica la dirección geográfica y distancia a la que se encuentra. La guía se complementa con comentarios y puntuaciones de los usuarios.
Qype, una guía de sitios que dispone de gran número de locales, con comentarios de los lectores sobre los mismos, en España y otros países de Europa.
Barcode Scanner es una aplicación que permite utilizar la cámara de fotos del teléfono a modo de escaner para códigos de barras o códigos QR, con el fin de mostrar la información disponible del producto. Para ello, utiliza el buscador de productos de Google. Aunque en español este servicio no está disponible, Barcode Scanner es una opción muy útil para leer códigos QR en diferentes soportes que incluyan una dirección de Internet, como por ejemplo la dirección dentro de Android Market de una aplicación concreta.
Compare Everywhere y ShopSavvy. El primero sirve para crear listados de productos y acceder a recomendaciones y comentarios de otros usuarios, mientras que Shop Savvy es una aplicación que permite escanear un código de barras de un producto y encontrar cuál es la tienda más cercana a la posición del usuario que disponga del ejemplar con el precio más bajo.
Shop Savvy es una aplicación que permite escanear el código de barras de un producto y encontrar la tienda más cercana que lo venda al precio más bajo
Twitdroid, un cliente para Twitter; Meebo IM, la versión para Android que sirve para conectar con las principales aplicaciones de mensajería instantánea; FBabble, para utilizar el chat de Facebook o Skype. Se trata de la versión oficial para Android, que por ahora sólo permite conversaciones de texto. Para usuarios de Facebook también existe Facebook Sync, una aplicación que sirve para sincronizar la agenda con las fotos de los usuarios que estén en la misma y al mismo tiempo sean contactos del usuario en Facebook.
WeatherBug (tiempo),
Wikitude (guía de viajes), Video Player (reproductor de vídeos), NetCounter (contador de tráfico de datos), Astro ( explorador de archivos),
AndroZIP (compresor de archivos) y Advanced Task Manager (gestor de aplicaciones activas).

Fuente: google.com

martes, 31 de julio de 2012

C O N S U L T A


ADMINISTRADOR DE EQUIPO

Programador de tareas

Sirve para crear y administrar tareas comunes que el equipo llevará a cabo en forma automática.

Visor de eventos

Sirve para ver los ver los eventos que se produjeron en el equipo



Carpetas Compartidas

Sirve para ver determinar las carpetas compartidas.



Rendimiento

Ver datos de rendimiento en tiempo real


Administrador de Dispositivos

Sirve para describir los dispositivos que posee el computador.


Administración de Disco

Permite conocer las divisiones y su extensión de los discos

 

Equipo – propiedades

Sirve para acceder a la información del equipo




Características de Windows 8

La nueva Interfaz Metro
El nuevo menú de Inicio de Windows 8 llama la atención desde el primer momento. La información se agrupa en cuadritos ('live tiles') en los que se incluyen aplicaciones (navegador, redes sociales, reproductor de música, juegos, RSS...) y accesos a carpetas (Mis Documentos, fotografías, vídeos...). Además, podrás añadir los cuadritos que quieras y organizarlos a tu antojo.

La barra lateral 'Charms'

Para ayudarte en la navegación por la pantalla de Inicio y el Escritorio de Windows 8, esta Consumer Preview incluye una práctica barra lateral auto ocultable. Esta barra, apodada 'Charms', muestra un menú contextual desde el cual puedes volver a la pantalla de Inicio, compartir, conectar dispositivos, acceder al menú de configuración de la aplicación y realizar búsquedas.

La tienda de aplicaciones Windows Store

Windows 8 estará basada en las aplicaciones. En la Windows Store podrás descargar todo tipo de programas, al estilo de cómo funcionan las tiendas de aplicaciones para móviles. Las aplicaciones están organizadas según géneros y si son de pago o gratuitas, la propia tienda te sugerirá aplicaciones en función de las que ya tienes y los usuarios pueden puntuar y valorar las mismas.

 

 

Sesiones de usuario

Windows 8 está pensado para ser utilizado en varios dispositivos. Ya sea el PC de casa, un portátil, una tableta táctil o un móvil con Windows Phone, la idea es que puedes tener lo mismo en cada uno de ellos.

SkyDrive

SkyDrive es la apuesta de Microsoft por el almacenamiento de información en la "nube". Por decirlo de alguna manera, la información no está almacenada físicamente en el disco duro del equipo, sino en un servidor externo al que puedes acceder en cualquier momento
¿Cómo medir el ancho de banda?
Se ingresa a una de las tantas páginas de internet que miden el ancho de banda y se siguen los pasos que le solicitan para comenzar el test, luego de unos segundos sabrá cuál es la velocidad de subida y bajada de información.
Subida: Acción que permite enviar información a través del internet
Bajada: Acción que permite navegar y recibir información del internet

Plataformas virtuales
Wikipedia:                  http://es.wikipedia.org
Campus Virtual - Politécnica Nacional:        www.virtualepn.edu.ec
Aulaclic:                      www.aulaclic.es/index.htm  
Aulafácil:                    www.aulafacil.com
Estudia Inglés             www.curso-ingles.com